Relación índice de masa corporal y enfermedad periodontal en pacientes del servicio de odontología de un hospital público,Piura 2022
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio fue determinar la relación índice de masa corporal y enfermedad periodontal, en pacientes del servicio de odontología de un hospital público, Piura 2022. La muestra estuvo constituida por 200 personas que acudieron al servicio de odontología, setiembre 2022. Se aplicó el Índi...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/111630 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/111630 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Enfermedad periodontal Índice de masa corporal Obesidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| Sumario: | El objetivo del estudio fue determinar la relación índice de masa corporal y enfermedad periodontal, en pacientes del servicio de odontología de un hospital público, Piura 2022. La muestra estuvo constituida por 200 personas que acudieron al servicio de odontología, setiembre 2022. Se aplicó el Índice de Masa Corporal (IMC) e Índice Periodontal Comunitario (CPI). En los resultados se observó que, sí existe relación entre el IMC y la enfermedad periodontal. Con respecto al IMC según la edad, se encontró que el peso normal fue más frecuente en todos los grupos etarios. De acuerdo al género, se obtuvo que en ambos géneros fue más frecuente el peso normal. Se encontró que existe relación entre el CPI y la edad y que en ambos géneros fue más frecuente la ausencia de enfermedad periodontal. Se concluyó que existe una correlación moderada y directa entre el índice de masa corporal y la enfermedad periodontal. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).