Asociación entre la obesidad y la enfermedad periodontal en pacientes atendidos en una universidad de Piura, 2017-2019

Descripción del Articulo

El objetivo del presente trabajo de investigación fue determinar la asociación entre la obesidad y la enfermedad periodontal en pacientes atendidos en una universidad de Piura, durante los años 2017-2019; la investigación fue de tipo no experimental, transversal, descriptiva, cuantitativa mediante u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Adrianzen Nuñez, Noemi, Valencia Rosero, Yerssi Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/125511
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/125511
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Obesidad
Enfermedad periodontal
Índice de masa corporal
Gingivitis
Periodontitis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El objetivo del presente trabajo de investigación fue determinar la asociación entre la obesidad y la enfermedad periodontal en pacientes atendidos en una universidad de Piura, durante los años 2017-2019; la investigación fue de tipo no experimental, transversal, descriptiva, cuantitativa mediante un muestreo probabilístico aleatorio simple. En total se evaluaron 2509 historias clínicas de las cuales 333 cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión de pacientes atendidos en los años 2017- 2019; se utilizó como instrumento la lista de cotejo. Como resultado se obtuvo que no hubo asociación entre las variables con un valor de (p=0.141) siendo (p*>0.05), se encontró que el (68.8%) fueron mujeres y (31.2%) hombres, las edades oscilaron entre 18 a más de 60, en los adultos mayores hubo mayor predisposición (41.7%) de presentar asociación, con respecto al índice de masa corporal se encontró más prevalencia para el normopeso (39.7%), de acuerdo al grupo de no obesos fue de (39.0%) y al grupo de obesos (28.6%). Se concluyó, que no existe asociación estadísticamente significativa entre las variables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).