Modelo de acción para la atención de víctimas de violencia de género en tiempos de crisis en mujeres guayaquileñas 2022
Descripción del Articulo
Violencia de género es cualquier forma de maltrato que menoscabe la integridad física o vulnere los derechos humanos de la mujer, es un problema que ha estado presente desde nuestros antepasados, y que se considera problema social y de salud, no solo lo enfrenta la mujer por su condición de serlo, s...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/130425 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/130425 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Violencia de género Confinamiento Tiempo de crisis Violencia dómestica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | Violencia de género es cualquier forma de maltrato que menoscabe la integridad física o vulnere los derechos humanos de la mujer, es un problema que ha estado presente desde nuestros antepasados, y que se considera problema social y de salud, no solo lo enfrenta la mujer por su condición de serlo, sino que perjudica a todo el entorno familiar. A raíz que surgió la crisis sanitaria, de manera contradictoria las mujeres y sus descendientes quedaron más vulnerables a sufrir violencia de género dentro de sus propios hogares, debido al confinamiento obligatorio que las autoridades dictaron para detener los contagios, ocasionando que se agrave este fenómeno. Se considera la necesidad de desarrollar un modelo de acción para la atención de víctimas de violencia de género en tiempos de crisis en mujeres guayaquileñas, la investigación es de tipo aplicada, utilizando el diseño fenomenológico y enfoque cualitativo. Obteniendo como resultado que las formas de violencia psicológica y la económica fueron las que más experimentaron en confinamiento, el desempleo y la sobrecarga de trabajo generó una mayor vulnerabilidad en las víctimas. Concluyendo que existe la necesidad de crear acciones específicas para la atención de familias con esta problemática en tiempos de crisis. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).