Página web sobre la identidad corporativa de Love Shack en la percepción de los usuarios de San Miguel, Lima - 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación lleva como nombre “Página web sobre la identidad corporativa de Love Shack en la percepción de los usuarios de San Miguel, Lima - 2021”, teniendo como objetivo determinar la influencia de la página web sobre la identidad corporativa de Love Shack en la percepción de los usu...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/77203 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/77203 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Desarrollo de sitio web Identidad corporativa Percepción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01 |
| Sumario: | La presente investigación lleva como nombre “Página web sobre la identidad corporativa de Love Shack en la percepción de los usuarios de San Miguel, Lima - 2021”, teniendo como objetivo determinar la influencia de la página web sobre la identidad corporativa de Love Shack en la percepción de los usuarios de San Miguel, Lima - 2021. Siendo una investigación de tipo aplicada, con un diseño cuasiexperimental, además de un enfoque cuantitativo de nivel explicativo. Con una población de 152 usuarios y una muestra de 110 personas formados en dos grupos: Control y Experimental, se aplicó un cuestionario, con la técnica de la encuesta con 19 ítems, una confiabilidad KR 20 de 0.847, corroborado por el programa SPSS 25. Los resultados obtenidos en el análisis inferencial y descriptivo, demuestran que se aceptó la hipótesis de la investigación, con una significancia de (p=0.000<0.05), lo que determina que tenemos una correlación positiva moderada por parte de los usuarios hacia la página web de Love Shack. Finalmente, se concluye que el sitio web, influye significativamente debido al buen uso de una composición de los elementos, el manejo de tipografía y la cromática de colores, además de siempre realizar un diseño centrado en el usuario. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).