Análisis de la gestión de residuos sólidos inorgánicos y estrategias para su recolección en el distrito de Antauta – Puno, 2024

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación se enfoca en evaluar la gestión de Residuos Sólidos Inorgánicos y en desarrollar estrategias optimizadas para su recolección en el Distrito de Antauta, Puno. Se empleó un diseño de investigación descriptivo no experimental, utilizando la moda y la media como medidas de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Laura Aguirre, Ines Nasha, Mendoza Ramos, Geydy Kely
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/157345
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/157345
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis
Gestión
Residuos sólidos inorgánicos
Estrategias
Recolección
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación se enfoca en evaluar la gestión de Residuos Sólidos Inorgánicos y en desarrollar estrategias optimizadas para su recolección en el Distrito de Antauta, Puno. Se empleó un diseño de investigación descriptivo no experimental, utilizando la moda y la media como medidas de tendencia central. La metodología incluyó el uso de encuestas para recabar datos. Los hallazgos indican que, durante el proceso de recolección selectiva de residuos domiciliarios inorgánicos reaprovechables, se recogieron cantidades significativas que variaron mensualmente, desde 3.4142 toneladas en diciembre hasta 28.24 toneladas en mayo. A partir de estos resultados, se concluyó que la gestión actual de estos residuos en Antauta es ineficaz y necesita mejoras sustanciales en la planificación y diseño del programa de manejo de residuos. Esto incluye la definición clara de roles para la formulación, implementación, supervisión y monitoreo de las actividades relacionadas, así como la creación de un cronograma detallado de trabajo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).