Habilidades investigativas y aprendizaje en estudiantes de educación secundaria. Revisión sistemática
Descripción del Articulo
La formación de habilidades investigativas en estudiantes de educación secundaria constituye un eje fundamental para el desarrollo del pensamiento crítico y la construcción activa del conocimiento en la etapa escolar. El objetivo del estudio es analizar los efectos del fortalecimiento de las habilid...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/174205 |
| Enlace del recurso: | https://revistahorizontes.org/index.php/revistahorizontes/article/view/2233 https://hdl.handle.net/20.500.12692/174205 https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v9i39.1106 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Aprendizaje significativo Habilidades Investigativas Reflexión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | La formación de habilidades investigativas en estudiantes de educación secundaria constituye un eje fundamental para el desarrollo del pensamiento crítico y la construcción activa del conocimiento en la etapa escolar. El objetivo del estudio es analizar los efectos del fortalecimiento de las habilidades investigativas en el aprendizaje en estudiantes de educación secundaria. Es una revisión sistemática de enfoque cualitativo, bajo lineamientos PRISMA 2020 durante el periodo 2015-2015. La búsqueda se realizó en bases de datos como Web of Science, SciELO y SCOPUS y Reposorios Institucionales. Se seleccionan 20 artículos para revisión. Los resultados señalan la necesidad de estrategias pedagógicas que integren la gestión del conocimiento, el uso de TIC y metodologías activas para fortalecer las habilidades investigativas. Se concluye que el fortalecimiento de las habilidades investigativas es un proceso técnico que implica la formación de actitudes y valores que motivan la curiosidad, reflexión crítica y compromiso social, elementos esenciales para la formación integral de los estudiantes en la educación secundaria. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).