Pensamiento crítico y habilidades investigativas en internos de medicina del hospital María Auxiliadora Lima 2023

Descripción del Articulo

El desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes de medicina humana es crucial ya que contribuye a su aprendizaje significativo, mejorando el rendimiento académico, promoviendo sus habilidades investigativas a fin de enriquecer el marco del conocimiento, así como para el manejo de los casos clín...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Caballa León, Edgar, Chacón Santos, Marilyn Janeth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:20.500.14520/6034
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14520/6034
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pensamiento crítico, habilidades investigativas, aprendizaje significativo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes de medicina humana es crucial ya que contribuye a su aprendizaje significativo, mejorando el rendimiento académico, promoviendo sus habilidades investigativas a fin de enriquecer el marco del conocimiento, así como para el manejo de los casos clínicos que se presentan rutinariamente donde el futuro médico tiene que desarrollar el “juicio clínico” vale decir desarrollar el pensamiento crítico. Se realizó una investigación con el objetivo de determinar la relación existente entre la variable pensamiento crítico y las habilidades investigativas en internos de medicina del Hospital María Auxiliadora Lima Perú 2023. La metodología empleada fue un estudio de enfoque cuantitativo de tipo descriptivo correlacional, diseño no experimental. La población y muestra estuvo conformada por 55 estudiantes de medicina que cursan el último año de estudio procedentes de 5 universidades privadas y 1 una nacional, a los cuales se aplicó un cuestionario con 24 preguntas de cada variable. Los resultados encontrados fueron una correlación significativa entre las 2 variables estudiadas, Rho de Spearman de 0.679, valor p <.001; que el 65% de los estudiantes tienen un nivel alto en pensamiento crítico y el 49% en nivel medio en habilidades investigativas. Concluyendo que existe correlación significativa de nivel alto entre las variables estudiadas, las mujeres tienen mayor nivel de pensamiento crítico con relación a los hombres. Se recomienda a los docentes universitarios a realizar actividades a fin de desarrollar el pensamiento crítico y las habilidades investigativas en estudiantes universitarios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).