Implementación de la metodología RCM para los Scooptrams Caterpillar R1600G con la finalidad de mejorar la disponibilidad en la empresa Contratistas Mineros y Civiles del Perú
Descripción del Articulo
La presente tesis profesional tiene un planteo como objetivo principal realizar la “IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA RCM PARA LOS SCOOPTRAMS CATERPILLAR R1600G CON LA FINALIDAD DE MEJORAR LA DISPONIBILIDAD EN LA EMPRESA CONTRATISTAS MINEROS Y CIVILES DEL PERÚ”, esta investigación se desarrolló en la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/50010 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/50010 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Industria minera Sistemas de energía eléctricas Mantenimiento preventivo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
Sumario: | La presente tesis profesional tiene un planteo como objetivo principal realizar la “IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA RCM PARA LOS SCOOPTRAMS CATERPILLAR R1600G CON LA FINALIDAD DE MEJORAR LA DISPONIBILIDAD EN LA EMPRESA CONTRATISTAS MINEROS Y CIVILES DEL PERÚ”, esta investigación se desarrolló en la unidad minera consorcio minero horizonte, con la finalidad de obtener el título profesional de Ingeniero Mecánico Eléctrico. La finalidad que esta investigación propone un soporte a una nueva gestión de mantenimiento con la metodología RCM (Mantenimiento Centrado en la Confiabilidad). La metodología RCM, mantenimiento centrado en la confiabilidad, es una táctica para establecer un nuevo sistema de gestión, este proceso nos permite determinar las faenas de aplicación en el mantenimiento que se puede adecuar a cualquier activo físico. Primero se logra obtener una data de las fallas que presento el equipo, luego se determina la frecuencia y clasificación de fallas para cada subsistema. Se realiza el análisis de modos y efectos de falla con las cartillas de FMEA y se calcula la disponibilidad antes de la implantación de la metodología RCM. Se implantó la metodología RCM para los scooptrams, empezando por armar un equipo de trabajo, identificando el contexto operacional, realizando una jerarquización de subsistemas y componentes y evaluando su estado con la matriz de acuerdo a los criterios determinados conjuntamente con el equipo de trabajo. Luego se realiza nuevamente el cálculo de la disponibilidad obteniendo grandes resultados, aumentando la utilización y reduciendo el MTTR. Por último, se realizó el proyecto de capacitación denominado escuelita CONMICIV, logrando capacitar a los técnicos con temas relevantes relacionados a los parámetros de funcionamiento, nuevas técnicas para la ejecución de mantenimiento preventivo y correctivo, temas de seguridad y medio ambiente. También se logró administrar los componentes e insumos para cada mantenimiento preventivo mediante las cartillas de administración. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).