Diseño de pavimento rígido incorporando vidrio molido en el concreto 210 kg/cm2 en la Avenida 28 de Julio, Moquegua 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación denominada “Diseño de Pavimento Rígido Incorporando Vidrio Molido en el Concreto 210 kg/cm2 en la Avenida 28 de Julio, Moquegua 2022”, teniendo como objetivo principal determinar la influencia que tiene el vidrio molido en el diseño de pavimento rígido en la Avenida 28 de J...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Viza Ramos, Rommel Anderson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/105161
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/105161
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vidrio
Concreto
Resistencia a la comprensión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id UCVV_766a1c7438a21c0ae22b94cf4f9083b3
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/105161
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
spelling Sigüenza Abanto, Robert WilfredoViza Ramos, Rommel Anderson2023-01-27T02:47:47Z2023-01-27T02:47:47Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12692/105161La presente investigación denominada “Diseño de Pavimento Rígido Incorporando Vidrio Molido en el Concreto 210 kg/cm2 en la Avenida 28 de Julio, Moquegua 2022”, teniendo como objetivo principal determinar la influencia que tiene el vidrio molido en el diseño de pavimento rígido en la Avenida 28 de Julio; utilizando materiales tales como el Cemento portland tipo I, agregado grueso y agregado fino para la elaboración del concreto f’c= 210 kg/cm2. Se han determinado propiedades mecánicas mediante ensayos (Resistencia a la compresión del concreto) con briquetas cilíndricas de dimensiones de 6” x 12”, realizando una sustitución porcentual en peso del cemento por vidrio, siendo los porcentajes de 5%, 10% y 15% respectivamente, obteniendo una dosificación óptima para la sustitución porcentual de 5% en peso de cemento por vidrio con una resistencia promedio de 221.10 kg/cm2 a los 28 días de curado. Así también para el diseño de pavimento rígido se utilizó la metodología AASHTO 93 determinando un espesor de losa de 17 cm y espesor de sub base de 15 cm. El presente proyecto de investigación a través la sustitución porcentual en peso de cemento por vidrio molido en el diseño de mezcla del concreto se busca la optimización de los materiales, de esta manera se reduce el uso del cemento siendo reemplazado por vidrio molido reciclado el cual es normalmente desechado y desperdiciadoLima EsteEscuela de Ingeniería CivilDiseño de infraestructura vialConstrucción sostenibleDesarrollo económico, empleo y emprendimientoIndustria, innovación e infraestructuraapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVVidrioConcretoResistencia a la comprensiónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Diseño de pavimento rígido incorporando vidrio molido en el concreto 210 kg/cm2 en la Avenida 28 de Julio, Moquegua 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería CivilUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Civil42203191https://orcid.org/0000-0001-8850-846372858845732016Segura Terrones, Luis AlbertoArevalo Vidal, Samir AugustoSiguenza Abando, Robert Wilfredohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALViza_RRA - SD.pdfViza_RRA - SD.pdfapplication/pdf96461446https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/105161/1/Viza_RRA%20-%20SD.pdfaf2051cfb2a752a3e51c03d312e552d4MD51Viza_RRA.pdfViza_RRA.pdfapplication/pdf96459610https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/105161/2/Viza_RRA.pdff7c53d356ba9a3b25b1796203b7a9ed0MD52TEXTViza_RRA - SD.pdf.txtViza_RRA - SD.pdf.txtExtracted texttext/plain161163https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/105161/3/Viza_RRA%20-%20SD.pdf.txt4e44284d41847bf01f97edfceadfad47MD53Viza_RRA.pdf.txtViza_RRA.pdf.txtExtracted texttext/plain164684https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/105161/5/Viza_RRA.pdf.txta08513a70a610a3d42f6d036feb87112MD55THUMBNAILViza_RRA - SD.pdf.jpgViza_RRA - SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4516https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/105161/4/Viza_RRA%20-%20SD.pdf.jpgf4d2178e421719dd59608d212c607d5eMD54Viza_RRA.pdf.jpgViza_RRA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4516https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/105161/6/Viza_RRA.pdf.jpgf4d2178e421719dd59608d212c607d5eMD5620.500.12692/105161oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/1051612023-04-19 22:05:08.845Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diseño de pavimento rígido incorporando vidrio molido en el concreto 210 kg/cm2 en la Avenida 28 de Julio, Moquegua 2022
title Diseño de pavimento rígido incorporando vidrio molido en el concreto 210 kg/cm2 en la Avenida 28 de Julio, Moquegua 2022
spellingShingle Diseño de pavimento rígido incorporando vidrio molido en el concreto 210 kg/cm2 en la Avenida 28 de Julio, Moquegua 2022
Viza Ramos, Rommel Anderson
Vidrio
Concreto
Resistencia a la comprensión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Diseño de pavimento rígido incorporando vidrio molido en el concreto 210 kg/cm2 en la Avenida 28 de Julio, Moquegua 2022
title_full Diseño de pavimento rígido incorporando vidrio molido en el concreto 210 kg/cm2 en la Avenida 28 de Julio, Moquegua 2022
title_fullStr Diseño de pavimento rígido incorporando vidrio molido en el concreto 210 kg/cm2 en la Avenida 28 de Julio, Moquegua 2022
title_full_unstemmed Diseño de pavimento rígido incorporando vidrio molido en el concreto 210 kg/cm2 en la Avenida 28 de Julio, Moquegua 2022
title_sort Diseño de pavimento rígido incorporando vidrio molido en el concreto 210 kg/cm2 en la Avenida 28 de Julio, Moquegua 2022
author Viza Ramos, Rommel Anderson
author_facet Viza Ramos, Rommel Anderson
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sigüenza Abanto, Robert Wilfredo
dc.contributor.author.fl_str_mv Viza Ramos, Rommel Anderson
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Vidrio
Concreto
Resistencia a la comprensión
topic Vidrio
Concreto
Resistencia a la comprensión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description La presente investigación denominada “Diseño de Pavimento Rígido Incorporando Vidrio Molido en el Concreto 210 kg/cm2 en la Avenida 28 de Julio, Moquegua 2022”, teniendo como objetivo principal determinar la influencia que tiene el vidrio molido en el diseño de pavimento rígido en la Avenida 28 de Julio; utilizando materiales tales como el Cemento portland tipo I, agregado grueso y agregado fino para la elaboración del concreto f’c= 210 kg/cm2. Se han determinado propiedades mecánicas mediante ensayos (Resistencia a la compresión del concreto) con briquetas cilíndricas de dimensiones de 6” x 12”, realizando una sustitución porcentual en peso del cemento por vidrio, siendo los porcentajes de 5%, 10% y 15% respectivamente, obteniendo una dosificación óptima para la sustitución porcentual de 5% en peso de cemento por vidrio con una resistencia promedio de 221.10 kg/cm2 a los 28 días de curado. Así también para el diseño de pavimento rígido se utilizó la metodología AASHTO 93 determinando un espesor de losa de 17 cm y espesor de sub base de 15 cm. El presente proyecto de investigación a través la sustitución porcentual en peso de cemento por vidrio molido en el diseño de mezcla del concreto se busca la optimización de los materiales, de esta manera se reduce el uso del cemento siendo reemplazado por vidrio molido reciclado el cual es normalmente desechado y desperdiciado
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-01-27T02:47:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-01-27T02:47:47Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/105161
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/105161
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/105161/1/Viza_RRA%20-%20SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/105161/2/Viza_RRA.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/105161/3/Viza_RRA%20-%20SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/105161/5/Viza_RRA.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/105161/4/Viza_RRA%20-%20SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/105161/6/Viza_RRA.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv af2051cfb2a752a3e51c03d312e552d4
f7c53d356ba9a3b25b1796203b7a9ed0
4e44284d41847bf01f97edfceadfad47
a08513a70a610a3d42f6d036feb87112
f4d2178e421719dd59608d212c607d5e
f4d2178e421719dd59608d212c607d5e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807921744043835392
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).