Centro de interpretación arqueológico para el mejoramiento de la actividad turística cultural en el sector de Cayma, Arequipa, 2022

Descripción del Articulo

El Centro de interpretación arqueológico para el mejoramiento de la actividad turística cultural en el sector de Cayma, Arequipa, ayudara a revalorar la identidad del sector, ya que la desvalorización, deterioro y destrucción de las andenerías que han sido declaradas patrimonio arqueológico de la na...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ccama Tone, Alexis Jonathan, Urday Lazo, Sergio André
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/110975
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/110975
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actividad turística
Materialidad
Interpretación arqueológico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El Centro de interpretación arqueológico para el mejoramiento de la actividad turística cultural en el sector de Cayma, Arequipa, ayudara a revalorar la identidad del sector, ya que la desvalorización, deterioro y destrucción de las andenerías que han sido declaradas patrimonio arqueológico de la nación desde el año 2004, a causa de lotizaciones informales y el desconocimientos de los pobladores del sector, han atentado contra la normativa vigente, quedando en la actualidad limitados elementos arqueológicos de referencia que están conectados al eje cultural donde se encuentran colegios y el ministerio de cultura de Arequipa. El método aplicado de la investigación es de tipo cualitativa con sus respectivos instrumentos, métodos y técnicas, utilizando las teorías de arquitectura contextual, acupuntura urbana y estrategias de turismo se mejorará los recursos turísticos deteriorados del sector, proponiendo espacios dedicados a la cultura que revalorara su identidad, convirtiéndolo en el primer centro de interpretación de la región con un modelo fundamentado en estrategias proyectuales basadas en enfoques de identidad, contextuales, funcionales, y materialidades, fomentando las políticas de equilibrio para el desarrollo de actividades turísticas culturales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).