Evaluación del desempeño sísmico en edificaciones esenciales mediante la aplicación del análisis inelástico por desplazamientos

Descripción del Articulo

El estudio se ha realizado mediante la aplicación del análisis estático incremental (pushover) que es una metodología de diseño estructural basado en el desplazamiento de la estructura. Mediante esta metodología se determina la capacidad que tiene la estructura ante determinada solicitación espectra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Perez Mundaca, Alberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/31511
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/31511
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Demanda
Desempeño
Ductilidad
Elástico
Inelástico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El estudio se ha realizado mediante la aplicación del análisis estático incremental (pushover) que es una metodología de diseño estructural basado en el desplazamiento de la estructura. Mediante esta metodología se determina la capacidad que tiene la estructura ante determinada solicitación espectral de una norma o de un sismo real, de modo que se puede realizar predicciones del comportamiento sísmico de la estructura. En nuestro país las edificaciones se diseñan mediante el método de resistencia que prevé la rigidez de la estructura ante determinada demanda sísmica, con una ductilidad estructural asumida; su análisis tiene predicciones cuando la estructura actúa en el rango elástico en cambio la metodología de diseño estructural basada en desplazamientos considera el comportamiento de la estructura en el rango elástico e inelástico y requiere el conocimiento del comportamiento último de los materiales para estimar su capacidad y su ductilidad reales. Los resultados obtenidos indican, que la estructura cumple con los parámetros de distorsión, concentración de masas en modos de vibración, desplazamientos máximos, reforzamiento longitudinal y transversal, sección de elementos estructurales que han sido determinadas mediante el modelamiento de la estructura y el análisis símico estático y dinámico. Con el análisis estático incremental (pushover) se ha determinado que la estructura tiene un desempeño operacional, sin daños en la estructura, con un comportamiento elástico, cuando se somete a una aceleración equivalente a sismos frecuentes y ocasionales y tiene un desempeño funcional, con daños reparables de la estructura cuando es sometido a aceleraciones superiores al espectro de respuesta de la norma E.030 pero inferiores a una aceleración de 0.9 g que es una demanda que ocasiona el colapso de la estructura.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).