Factores que influyen en el desarrollo del Advergaming en el Perú
Descripción del Articulo
El Advergaming en el Perú se ha desarrollado de forma positiva durante los últimos años, sin embargo afronta un gran problema, ya que los profesionales del marketing y las empresas que realizan un Advergame no poseen los conocimientos básicos para poder aplicar la herramienta de una forma óptima, y...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/142339 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/142339 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Advergaming Desarrollo Herramienta https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01 |
Sumario: | El Advergaming en el Perú se ha desarrollado de forma positiva durante los últimos años, sin embargo afronta un gran problema, ya que los profesionales del marketing y las empresas que realizan un Advergame no poseen los conocimientos básicos para poder aplicar la herramienta de una forma óptima, y este error ocasiona que sea visto como algo poco profesional. Sin embargo, al mismo tiempo se puede observar que existen casos de Advergaming en el Perú que poseen cierto grado de madurez, cumpliendo con la función de generar mayor integración de la marca con el usuario. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).