Perfil clínico epidemiológico del cáncer colorrectal. Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas del Norte, TRUJILLO 2008-2013
Descripción del Articulo
El fin de este estudio fue determinar el perfil clínico epidemiológico del cáncer colorrectal en pacientes atendidos en el Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas del Norte, Trujillo, 2008 - 2013. Material y métodos: Fue un estudio descriptivo retrospectivo aplicado a una población de 327 pac...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/599 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/599 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | cáncer colorrectal perfil clínico epidemiológico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
Sumario: | El fin de este estudio fue determinar el perfil clínico epidemiológico del cáncer colorrectal en pacientes atendidos en el Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas del Norte, Trujillo, 2008 - 2013. Material y métodos: Fue un estudio descriptivo retrospectivo aplicado a una población de 327 pacientes con cáncer colorrectal. Resultados: El 13.1% de casos se ubicaron en el estadio III y el 56.9% no fue definido su estadio; en el cuadro clínico la anemia ocupa el primer lugar con 54.1%, seguido del dolor abdominal con 46.2%. Las localizaciones más frecuentes fueron el recto con 37.6%, y el colon ascendente con 23.2%. En el tipo de tratamiento sólo quirúrgico fue de 36.7%, seguido de la cirugía más quimioterapia con 33.9 %. La edad de mayor prevalencia fue de 60 años a más. Hubo predominio del sexo femenino con 56.6%. Los factores condicionantes más comunes fueron el antecedente familiar de cáncer colorrectal con 11.3% y el consumo de alcohol con 3.7%. Concluyeron: Las características clínicas más frecuentes del cáncer colorrectal fueron: Estadio del cáncer no definido, la anemia, la localización rectal, y el tratamiento quirúrgico de Colectomia abierta. Las características epidemiológicas más frecuentes fueron: Edad de 60 a más años (71.3 %), género femenino (56.6 %), pólipo intestinal como antecedente patológico (17.1 %) y antecedente familiar de cáncer como factor de riesgo (11.3 %). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).