Cambio de pareja como factor de riesgo para el desarrollo de preeclampsia en las pacientes del Hospital de Apoyo Chepén

Descripción del Articulo

Las patologías hipertensivas asociados con la gestación pertenecen al grupo de las complicaciones obstétricas más comunes y de mayor impacto en la salud materna perinatal. Viene a ser uno de los motivos más frecuentes de la consulta tanto en la emergencia, la consulta externa e incluso en la hospita...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Purizaca Godos, Jose Maria
Formato: otro
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/82130
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/82130
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Preeclampsia
Toxemia del embarazo
Embarazo - Complicaciones
Embarazo - Factores de riesgo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:Las patologías hipertensivas asociados con la gestación pertenecen al grupo de las complicaciones obstétricas más comunes y de mayor impacto en la salud materna perinatal. Viene a ser uno de los motivos más frecuentes de la consulta tanto en la emergencia, la consulta externa e incluso en la hospitalización. Supone un importante costo económico y es potencialmente crítico cuando se complica más, Entre este grupo de patologías se encuentra la preeclampsia. (1)(2) El Programa Nacional de Educación sobre la Presión Arterial Alta (NHBPEP) definió a la preeclampsia como una alteración poli sistemática de origen no conocida y que afecta al embarazo; su característica principal es la reacción anómala de los vasos a la placentación añadido al aumento de la firmeza de los vasos, la misma que se encuentra incrementada; adicionalmente habrá elevación de la incorporación de plaquetas , excitación del sistema de coagulación y alteración celular del endotelio. (3). El trastorno hipertensivo como pre eclampsia se caracteriza por elevación de la presión arterial sobre todo con valores iguales o mayores a 140/90 mmgh registrado en dos oportunidades con una separación de 4 a 6 horas y proteínas en la orina de medido en 24 horas con valores iguales o mayores a 300 miligramos, esto cuando ocurre pasando la 20 ava semana del embarazo. Es uno de los principales motivos de morbi mortalidad (4)(5)(6)(7).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).