Influencia de la edad materna en la asociación del índice de masa corporal y la preeclampsia en gestantes del Hospital de apoyo II Sullana, durante el año 2021
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar cómo influye la edad materna en la asociación del IMC y la preeclampsia en gestantes que fueron atendidas en el Hospital de Apoyo II Sullana. Metodología: Es una investigación observacional, analítica de casos y controles. Se registraron 280 historias clínicas de gestantes, 70 f...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/88160 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/88160 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Preeclampsia Hipertensión en el embarazo Toxemia del embarazo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
Sumario: | Objetivo: Determinar cómo influye la edad materna en la asociación del IMC y la preeclampsia en gestantes que fueron atendidas en el Hospital de Apoyo II Sullana. Metodología: Es una investigación observacional, analítica de casos y controles. Se registraron 280 historias clínicas de gestantes, 70 fueron casos que presentaron preeclampsia y 210 controles que no presentaron preeclampsia. Para medir la asociación de los factores de riesgo en estudio y preeclampsia se realizó un análisis bivariado, estimación del Odds ratio, con el respectivo intervalo de confianza (IC) y el valor de p < 0.05. Se planteó un modelo de regresión logística múltiple para estimar cómo influye la edad en la asociación del IMC y la preeclampsia. Resultados: La edad materna media de todas las gestantes del presente estudio fue de 27.6 ± 7 años. Dentro de las características generales se obtuvo nivel de instrucción secundaria 62.5%, estado civil conviviente 75%. Del total de la muestra el 25% de las gestantes tuvieron diagnóstico de preeclampsia y de acuerdo al tipo de preeclampsia, el 17.1% fue con criterios de severidad. En el análisis bivariado se puede apreciar que, el sobrepeso (OR=3.8; IC95% 1.7 – 8.4; p<0.001) y la obesidad (OR=3.7; IC95% 1.7 – 8.3; p<0.001) si influye en la asociación con la preeclampsia, mientras que, la edad materna no influye en esta asociación (p=0.9). Existe asociación entre el IMC y la gravedad de la preeclampsia, ya que el OR aumenta para sobrepeso (OR= 6.45) y obesidad (OR= 16.3). En consecuencia, el nivel de instrucción y la multiparidad no afecta en la asociación con el IMC y preeclampsia. Conclusiones: A mayor índice de masa corporal, clasificados como sobrepeso y obesidad existe mayor riesgo de desarrollar preeclampsia, ésta asociación no se ve influenciada por la edad de la gestante. Ajustando por el nivel de instrucción y la multiparidad, la asociación no se afecta. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).