Efecto anticostipante de la pitahaya en niños suplementados con sulfato ferroso, atendidos en el centro de salud 10 de Octubre, 2022
Descripción del Articulo
La constipación infantil es un problema común siendo la principal causa de visitasal pediatra, la suplementación con sulfato ferroso genera un mayor riesgo deconstipación, siendo la principal causa del abandono de tratamiento de la anemia.Objetivos: Evaluar el efecto anticonstipante de la pitahaya e...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/115338 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/115338 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Constipación Anticonstipacion Pitahaya Sulfato ferroso https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
Sumario: | La constipación infantil es un problema común siendo la principal causa de visitasal pediatra, la suplementación con sulfato ferroso genera un mayor riesgo deconstipación, siendo la principal causa del abandono de tratamiento de la anemia.Objetivos: Evaluar el efecto anticonstipante de la pitahaya en niñossuplementados con sulfato ferroso, atendidos en el centro de salud 10 deoctubre. Metodología: se aplicó un estudio de enfoque cuantitativo, diseñoexperimental de tipo pre-experimental. La muestra estuvo constituida por 40 niñosde 9 a 36 meses, quienes eran suplementados con sulfato ferroso, el muestreofue probabilístico, aleatorio simple, el instrumento que se utilizó fue la ficha derecolección de datos, donde se registró el consumo diario de Pitahaya y el gradode constipación antes y después del consumo de pitahaya, se utilizó la pruebaestadística paramétrica T student. Resultados: Al evaluar el indicador, grado deconstipación se obtuvo que, presentaron constipación severa con una mediana de3, posterior a la intervención realizada, los resultados mejoraron en una medianade 1 en leve y 2 en moderado. Al comparar la diferencia de la cantidad dedeposiciones antes y después de la intervención se obtuvo un p= 0,000 (p<0.05).Conclusión: El consumo de la pitahaya reduce el grado de constipación . |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).