Conciencia ambiental en estudiantes de educación primaria: Revisión sistemática

Descripción del Articulo

La conciencia ambiental ha emergido como un tema crucial en la agenda educativa contemporánea, lo cual se debe a que las actuales generaciones sienten una alta preocupación por el medioambiente y la sostenibilidad, por lo cual resulta imperativo comprender cómo perciben y responden a las cuestiones...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aguilar Rosas, Rocio Mabel, Leyva Aguilar, Nolberto Arnildo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/140057
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/140057
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Teorías
Educación primaria
Educación elemental
Conciencia ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:La conciencia ambiental ha emergido como un tema crucial en la agenda educativa contemporánea, lo cual se debe a que las actuales generaciones sienten una alta preocupación por el medioambiente y la sostenibilidad, por lo cual resulta imperativo comprender cómo perciben y responden a las cuestiones ambientales. Con base a ello, el estudio tuvo como objetivo analizar las prácticas para generar conciencia ambiental en estudiantes de educación primaria; para ello, se realizó una revisión sistemática apoyado de un esquema Prima utilizando bases de datos como Scielo, Google Scholar, Latindex, Elsevier, Dialnet, Taylor & Francis, Scopus y ProQuest, considerando los últimos cinco años, llegando a seleccionar en un inicio 81 artículos que fueron sometidos a ciertos criterios de inclusión que incluían que los estudios sean de conciencia ambiental, realizados en alumnos de nivel primario o básico y redactados en inglés o español, mientras que fueron excluidos los artículos que no cumplan con estos criterios; quedando finalmente 43 artículos acerca de la implementación de la conciencia ambiental en estudiantes de educación primaria. La revisión sistemática permitió concluir que la información teórica es importante, pero por sí sola no es suficiente para generar conciencia ambiental en estudiantes de primaria, por ello es necesario complementarla con experiencias prácticas, interacciones con el entorno natural y la integración de actividades vivenciales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).