Fortalecimiento de la Conciencia Ambiental en los estudiantes del nivel Primaria de la I.E.I. N° 30765 “Juan Santos Atahualpa” de San Ramón – Chanchamayo

Descripción del Articulo

El plan de mejora que se presenta, nace ante en la poca conciencia ambiental de los estudiantes del nivel primaria de la Institución Educativa Integrada N° 30765 “Juan Santos Atahualpa” del Distrito de San Ramón, para lo cual me trazo como objetivo principal el fortalecimiento de la conciencia ambie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Prieto Ponce, Juan Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/1042
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/1042
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conciencia ambiental
Estudiantes
Educación primaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:El plan de mejora que se presenta, nace ante en la poca conciencia ambiental de los estudiantes del nivel primaria de la Institución Educativa Integrada N° 30765 “Juan Santos Atahualpa” del Distrito de San Ramón, para lo cual me trazo como objetivo principal el fortalecimiento de la conciencia ambiental en los estudiantes del nivel primaria Dentro del proceso de formulación del plan se tuvieron dos conceptos importantes que guiaron el sentido del trabajo, la conciencia ambiental entendida como el impacto que causa el ser humano con sus actividades al medio que lo rodea y la educación ambiental, que es el proceso por el cual políticas nacionales integradas dan el marco normativo y operativo para desarrollar en el ciudadano una conciencia ambiental. Es bueno resaltar el rol de toda la comunidad educativa el principio de la sensibilización de sus integrantes quienes mediante el trabajo colaborativo permitirán llegar a alcanzar los objetivos propuestos. En tal sentido se pretende mejorar la conciencia ambiental en los estudiantes del nivel primaria, que se favorecerá a partir de un manejo eficaz del Proyecto Educativo Ambiental y el trabajo colaborativo de todos los integrantes de la comunidad educativa, desde una gestión con liderazgo pedagógico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).