Influencia del lixiviado proveniente del relleno sanitario “Portillo Grande” en la durabilidad del caucho SBR utilizado como cubierta, 2018

Descripción del Articulo

El presente estudio se planteó como objetivo evaluar la influencia que tiene el lixiviado proveniente del relleno sanitario “Portillo Grande”, dándole énfasis al pH de este y como influye sobre la durabilidad del caucho SBR siendo utilizado como una cubierta protectora. Se empleó la metodología Supe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Montero Campos, Roy Edgar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/20591
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/20591
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lixiviado
Anaeróbica
Relleno
Sanitario
pH
Tracción
Elongación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El presente estudio se planteó como objetivo evaluar la influencia que tiene el lixiviado proveniente del relleno sanitario “Portillo Grande”, dándole énfasis al pH de este y como influye sobre la durabilidad del caucho SBR siendo utilizado como una cubierta protectora. Se empleó la metodología Superficie Respuesta (MSR) ya que nos permite obtener la mayor información de los procesos con datos experimentales limitados. Para la obtención de datos se ha empleado el Diseño Factorial 2 k . La población de estudio estuvo constituida por planchas de 2m 2 de geomembrana HDPE y caucho SBR las cuales fueron acondicionadas adecuadamente. La muestra del lixiviado la cual fue obtenida en el relleno sanitario “Portillo Grande” fue alterada, obteniendo al fin valores de pH como 7.5, 8 y 8.4 con finalidad de realizar el diseño factorial ya antes mencionado. Además, se acondicionaron los recipientes de tal manera que la experimentación fuera lo más anaeróbica posible, simulando un relleno sanitario convencional y de cierta antigüedad. Los resultados obtenidos con respecto a la propiedad mecánica como la resistencia a la tracción fueron de 2.77 MPa dentro del rango de 60 días y 8.4 pH mientras que pico más bajo fue de 2.04 MPa en el rango de 20 días con pH de 7.5; mientras que con respecto a la elongación se obtiene el porcentaje de resistencia más alto a los 40 días con un 68.5% y pH de 8 y el más bajo de 43.2% con pH de 7.5. Se puede concluir que, a partir de los análisis, la resistencia del caucho y su efectividad dependieron tanto del pH como del tiempo. Se recomienda mejorar las propiedades mecánicas del caucho SBR quizá utilizando algún compuesto natural en el proceso de vulcanizado con el fin de reforzar las propiedades mecánicas del caucho SBR.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).