Aprovechamiento de lixiviados generados por los residuos orgánicos en el relleno sanitario Ccatun Huaycco en Paltamachay -Yauli - Huancavelica
Descripción del Articulo
Esta investigación, tuvo el propósito de aprovechar el lixiviado generado por los residuos orgánicos en el relleno sanitario Ccatun Huaycco en Paltamachay- Yauli- Huancavelica, como fertilizante para el uso agrícola en el cultivo de flores. La muestra estaba compuesta por un conjunto de 20 puntos de...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Continental |
Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/13410 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/13410 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fertilizantes orgánicos Rellenos sanitarios Lixiviado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | Esta investigación, tuvo el propósito de aprovechar el lixiviado generado por los residuos orgánicos en el relleno sanitario Ccatun Huaycco en Paltamachay- Yauli- Huancavelica, como fertilizante para el uso agrícola en el cultivo de flores. La muestra estaba compuesta por un conjunto de 20 puntos de lixiviado orgánico, de los cuales se tomaron 5 muestras de lixiviado orgánico que se encontraban distribuidos en el área total de 10,000 m2 . Utilizando un equipo portátil, se analizaron 5 muestras de lixiviado orgánico, siendo el pH-metro y el conductimetro del lixiviado puro y también lixiviado diluido con agua, donde se obtuvo el pH, temperatura y la conductibilidad del lixiviado orgánico; habiéndose utilizado el muestreo de la recolección en Z o zigzag, que consistió en hacer un recorrido en líneas cruzadas, con camino de 25 a 30 pasos desde los puntos que se seleccionaron para dicho muestreo. La planta, flor “pensamiento” fue el objeto de estudio, donde se aplicó el lixiviado orgánico diluida con agua en proporción de 1:4 y la segunda planta, flor “pensamiento” solo fue regado con agua. El resultado, mostró mayor crecimiento de la flor “pensamiento” donde se aplicó el lixiviado orgánico diluida con agua; mientras, la segunda planta flor “pensamiento” regada solamente con agua, no produjo resultado significativo. Se concluyó que es necesario aprovechar el lixiviado orgánico como fertilizante liquido orgánico en beneficio de la comunidad agrícola, porque, además, se economizaría en la compra de fertilizantes químicos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).