Aplicación del estudio del trabajo para mejorar la productividad del área de confección de la empresa DACARO E.I.R.L., Carabayllo 2020
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar de qué manera la aplicación del estudio del trabajo mejora la productividad del área de confección de la empresa DACARO E.I.R.L. Ello fue importante ya que permitió conocer la metodología de aplicación del estudio del trabajo en una empresa tex...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/59213 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/59213 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Estudios de tiempos de trabajo Productividad industrial Mejora de procesos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar de qué manera la aplicación del estudio del trabajo mejora la productividad del área de confección de la empresa DACARO E.I.R.L. Ello fue importante ya que permitió conocer la metodología de aplicación del estudio del trabajo en una empresa textil, la cual abunda en cantidad y semejante problemática nacional e internacionalmente. Esta investigación fue de tipo aplicada, nivel explicativo, enfoque cuantitativo y diseño cuasiexperimental. La muestra tomada fue la producción de polos básicos en el área de confección de la empresa estudiada durante 30 días (incluye pre y post test). Además, las técnicas usadas fueron la revisión documentaria (pre test) y la observación indirecta (post test); usando como instrumentos, las fichas de registro de información. Es así como, se estandarizó el proceso de confección, incluyendo sus especificaciones y tiempo respectivo; sumado a la mejora de métodos eliminando principalmente los transportes, todo ello propuesto e implementado de una manera ordenada y sistemática; logrando consecuentemente incrementar la productividad en 20.87%, la eficiencia en 11.77% y la eficacia en 8.04%. De esta forma, se pudo concluir que la aplicación del estudio del trabajo mejora la productividad del área de confección de la empresa DACARO E.I.R.L. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).