Nivel de habilidades sociales en niños y niñas de educación inicial, Institución Educativa Innova Schools del Cercado de Lima - 2021

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación sobre habilidades sociales en niños de educación inicial, de la institución Educativa Innova Schools del distrito de Cercado de Lima, tuvo como finalidad medir el nivel de habilidades sociales en niños de tres cuatro y cinco años de la institución privada. El tip...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calderon Adrian, Karina Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/123400
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/123400
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Habilidades sociales
Niños y niñas
Educación inicial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación sobre habilidades sociales en niños de educación inicial, de la institución Educativa Innova Schools del distrito de Cercado de Lima, tuvo como finalidad medir el nivel de habilidades sociales en niños de tres cuatro y cinco años de la institución privada. El tipo de investigación es básica, con un diseño no experimental, transversal descriptivo simple, de enfoque cuantitativo. La muestra con la que se trabajó fue de un total de 60 niños y niñas entre tres y cinco años de educación inicial de una institución educativa privada en Cercado de Lima. Como instrumento se utilizó, la prueba de Habilidades de Interacción Social de Abugattas elaborada en el año 2016 aplicada a padres, cuidadores o maestros, la cual tuvo modificaciones en la escala de medición, teniendo una escala dicotómica y siendo una lista de cotejo, midiendo así en nivel de habilidades sociales y dando como resultados niveles alto, medio o bajo. El resultado fue que la muestra tiene un nivel medio de habilidades sociales con un 35% en la variable de habilidades sociales. En la medición por dimensiones, se observó el nivel medio en la habilidad para relacionarse con un 60%; el nivel medio en autoafirmación con un 65% y el nivel medio de expresión de emociones con un 65%. Concluyendo la predominancia del nivel medio en la variable y sus dimensiones indicando un aceptable desarrollo de habilidades sociales, sin embargo, se recomienda potencializarlas a través de talleres, juegos para padres, niños y niñas y maestros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).