Las anécdotas como estrategia para la producción de textos escritos en los estudiantes bilingües del 4° grado de la institución educativa 50609 de cuper

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como propósito principal determinar la influencia de las anécdotas en la producción de textos escritos en los estudiantes bilingües del 4° grado de la Institución Educativa de la comunidad de Cuper del distrito de Chinchero, provincia de Urubamba del departamento del C...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Cabrera, Emperatriz
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/35792
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/35792
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Producción de textos escritos
adecuación
coherencia
cohesión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como propósito principal determinar la influencia de las anécdotas en la producción de textos escritos en los estudiantes bilingües del 4° grado de la Institución Educativa de la comunidad de Cuper del distrito de Chinchero, provincia de Urubamba del departamento del Cusco en el año 2017, para lo cual se desarrolló una investigación experimental, con diseño preexperimental, donde se aplicó un Pre- Test y un Pos-Test para la evaluación de la producción de los textos escritos “Las anécdotas” donde los estudiantes narraron en forma ordenada y secuencial para luego plasmar en sus escritos las anécdotas respetando las dimensiones, indicadores y criterios de evaluación siguiendo la estructura del texto indicado. Con una muestra de 30 estudiantes del 4° grado de Educación Básica Regular pertenecientes a la Institución Educativa N° 50609 de Cuper. Para la recolección de los datos se utilizó la encuesta teniendo como instrumento un cuestionario para evaluar la producción de los textos escritos, apoyado en una lista de cotejo y en una ficha de observación; dicho proceso tuvo en un primer inicio la evaluación de diagnóstico para evaluar el nivel de elaboración de textos, que luego de efectuar sesiones con la implementación de las anécdotas como estrategia se aplicó otra prueba final. Donde los resultados muestran, utilizando el estadístico T de student se pudo determinar la prueba de hipótesis de nuestra investigación tanto de la general como de las específicas, es así que mediante el cuadro N° 20 se logró llegar a la conclusión de que existe una influencia significativa de las anécdotas en la producción de textos escritos en los estudiantes bilingües del 4° de la Institución Educativa 50609 de Cuper - Chinchero– Urubamba, a este se suma los valores encontrados en el cuadro N° 16 donde se obtuvo una ganancia de 128 puntos en el total de la variable en estudio constituyendo un 27,3% de logro, es decir de éxito alcanzado en la utilización de nuestra estrategia con los estudiantes de cuarto grado de primaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).