Conflictos interparentales y autoestima en adolescentes de dos instituciones educativas en el distrito de Los Olivos, 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación determinó la relación entre Conflictos Interparental y Autoestima en adolescentes de dos Instituciones Educativas en el distrito de Los Olivos. Se aplicó una metodología cuantitativa, básica correlacional. Se contó con una muestra de 315 adolescentes en un rango de edad 12...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gonzales Sanchez, July Estefani, Urrunaga Delgado, Olenka Gianella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/153678
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/153678
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conflictos interparentales
Autoestima
Familia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación determinó la relación entre Conflictos Interparental y Autoestima en adolescentes de dos Instituciones Educativas en el distrito de Los Olivos. Se aplicó una metodología cuantitativa, básica correlacional. Se contó con una muestra de 315 adolescentes en un rango de edad 12 a 17 años [Me= 1.5; DS= .5; Mujeres= 159; Hombres= 156], se aplicó un muestreo no probabilístico. En cuanto los instrumentos se utilizó la adaptación peruana de la Escala de Percepción Infantil del Conflicto Interparental (CPIC) (Pomahuacre et al., 2023), asimismo, para la prueba de autoestima se usó Adaptación peruana de la escala de Autoestima de Rosenberg (EAR) (Ventura et al., 2018). Dentro de los resultados se obtuvo que ambas variables presentaron una correlación inversa significativa pero muy baja (Rho= -.119, p= .03), con un tamaño de efecto débil. Esto indica que a medida que aumentan los enfrentamientos entre los padres, los adolescentes pueden experimentar una disminución en su autoestima, lo que respalda la hipótesis de que los conflictos familiares tienen un impacto negativo en el bienestar emocional y la percepción de sí mismos en los hijos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).