Estímulos de neuroeducación en aprendizaje de Ciencia Tecnología y Ambiente en estudiantes de la Institución Educativa “Pedro Labarthe”– La Victoria

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación es experimental, con el título: “Estímulos de neuroeducaciòn en aprendizaje de Ciencia, Tecnología y Ambiente en estudiantes de la Institución Educativa “Pedro Labarthe”– La Victoria”,”, con un diseño cuasi experimental, en el cual la población está compuesta de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Medelius Monteagudo, Patricia Luz María
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/4355
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/4355
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Estimulos
Neuroeducación
Emoción
Curiosidad
Asombro
Aprendizaje
Adquisición
Retención desempeño
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación es experimental, con el título: “Estímulos de neuroeducaciòn en aprendizaje de Ciencia, Tecnología y Ambiente en estudiantes de la Institución Educativa “Pedro Labarthe”– La Victoria”,”, con un diseño cuasi experimental, en el cual la población está compuesta de 190 estudiantes del VI ciclo grado del nivel secundaria, perteneciente a la UGEL 03, la muestra consta de dos grupos : 1°“B” para el grupo de control y el 1° “A” para el grupo experimental, cada uno de estos grupos con 25 alumnos , favoreciendo la elaboración de la estadística no probabilística y ser válido por el instrumento “Lista de cotejo de fases del aprendizaje”, validado por juicio de experto y con la aplicación de la prueba a un grupo piloto, dando una confiabilidad de 0,89 con la fórmula de KR20. Para obtener si procede de una distribución normal o no, se ha trabajado con la estadística inferencial con la prueba de Shapiro-Wilk, ya que los datos son menores a 50, determinándose que los datos son de una distribución normal. Por lo tanto, se ha elegido trabajar con el coeficiente de la “T de student”, ya que se quiere llegar al siguiente objetivo: “Determinar la influencia de los estímulos de neuroeducaciòn en aprendizaje de Ciencia, Tecnología y Ambiente en estudiantes de la IE “Pedro Labarthe” - La Victoria”. Dando solución a una problemática nacional, el aprendizaje, es por ello que es una propuesta en la línea de investigación: Innovación Pedagógica. Los estímulos de neuroeducación son eficaces para desarrollar la capacidad de aprendizaje en las dimensiones de adquisición, retención y desempeño en los estudiantes de Ciencia, Tecnología y Ambiente de la Institución Educativa “Pedro Labarthe”.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).