Neuroeducación para el aprendizaje significativo de los estudiantes del quinto ciclo nivel primario, Chaclacayo, 2024
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como propósito general explicar el impacto de la neuroeducación en el proceso del aprendizaje de los estudiantes del quinto ciclo de nivel primario – Chaclacayo, 2024, el mismo que garantiza una educación inclusiva, equitativa y de calidad aportando significativamente...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/167415 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/167415 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Neuroeducación Aprendizaje Atención Emoción Curiosidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | La presente investigación tiene como propósito general explicar el impacto de la neuroeducación en el proceso del aprendizaje de los estudiantes del quinto ciclo de nivel primario – Chaclacayo, 2024, el mismo que garantiza una educación inclusiva, equitativa y de calidad aportando significativamente a los objetivos de desarrollo sostenible. Metodológicamente se desarrolló el diseño fenomenológico, considerando las experiencias humanas de un determinado sector, hecho en razón de que busca identificar los fenómenos; observados desde las categorías y subcategorías planteadas. Los resultados resaltan la importancia de la neuroeducación en la educación respaldada por el aprendizaje significativo, se concluyó que la neuroeducación impacta en el aprendizaje a través de estrategias que permitan captar y mantener la atención dentro del aula, donde los estudiantes utilicen sus habilidades socioemocionales para activar el estado cognitivo, los docentes tienen un desafío continuo, en desarrollar nuevas metodologías de acuerdo a las necesidades del estudiante en escenarios pertinentes, por lo tanto, se confirma que la neuroeducación aporta en el proceso de adquirir aprendizajes significativos. Se concluyó que la neuroeducación impacta en el aprendizaje a través de estrategias que permiten captar y mantener la atención del estudiante dentro del aula. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).