Formulación de un néctar a base de Cushuro (Nostoc Sphaericum) y Tuna (Opuntia Ficus-Indica), edulcorado con Stevia, Carhuaz 2020
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo general formular un néctar a base de Cushuro (Nostoc Sphaericum) y Tuna (Opuntia ficus-indica) edulcorado con Stevia, aceptado sensorialmente por el consumidor. Se realizó el proceso productivo mediante la elaboración del diagrama de bloques, DOP y DAP, obteniendo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/58260 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/58260 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Néctar - Elaboración de Néctar - Industria y comercio Industria y comercio de alimentos - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | La investigación tuvo como objetivo general formular un néctar a base de Cushuro (Nostoc Sphaericum) y Tuna (Opuntia ficus-indica) edulcorado con Stevia, aceptado sensorialmente por el consumidor. Se realizó el proceso productivo mediante la elaboración del diagrama de bloques, DOP y DAP, obteniendo 70% de actividades productivas; las características fisicoquímicas del Cushuro mostraron un nivel de pH de 6.5, 3°Brix y 91.7% de humedad; la Tuna mostró un nivel de pH de 6.25 y 14ºBrix, se realizaron 4 tratamientos, los cuáles fueron evaluados sensorialmente por 120 jueces consumidores. La investigación concluyó que la formulación de un néctar con las proporciones de 90% de pulpa de Tuna y 10% de pulpa de Cushuro y una dilución de 1:1, fue la más aceptada sensorialmente por el consumidor para el atributo color, olor, sabor y apariencia general con 3.32; 3.54, 3.80 y 3.73 puntos respectivamente y un nivel de preferencia de 54%, el néctar resultante mostró un nivel de sólidos solubles de 10°Brix y un nivel de pH de 3.8, con una vida útil de 38 días a 25°C y 125 días a 4°C; y un costo de producción unitario de S/ 2.91 dando base a un precio de venta de S/ 3.93. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).