Efectos de la intervención nutricional online “Nutrionet” sobre hábitos alimentarios en escolares de primaria, I. E San Antonio Abad, San Juan de Lurigancho, 2020.
Descripción del Articulo
La prevalencia de sobrepeso y obesidad en los escolares se ha incrementado en el Perú, ocasionando un problema grave, ya que en las primeras etapas de la vida padecer de malnutrición en exceso, se asocia directamente al padecimiento de enfermedades no transmisibles en la adultez. El objetivo del pre...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/79227 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/79227 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Nutrición Hábitos alimentarios Educación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
Sumario: | La prevalencia de sobrepeso y obesidad en los escolares se ha incrementado en el Perú, ocasionando un problema grave, ya que en las primeras etapas de la vida padecer de malnutrición en exceso, se asocia directamente al padecimiento de enfermedades no transmisibles en la adultez. El objetivo del presente estudio fue evaluar el efecto fue Evaluar el efecto de la intervención nutricional “Nutrionet” sobre los hábitos alimentarios en escolares de primaria en la I. E. San Antonio Abad, San Juan de Lurigancho 2020. Materiales y método, se trabajó con un enfoque cuantitativo, diseño experimental de tipo pre experimental, la muestra estuvo conformada por 30 escolares pertenecientes a una I.E.P” San Antonio Abad” en el distrito de San Juan de Lurigancho. Se utilizó un cuestionario para determinar los hábitos alimentarios, la intervención nutricional online se realizó por un periodo de 30 días. Se utilizó la prueba de McNemar y evaluar la significancia. Resultados, antes de la intervención nutricional el 56.7% de los escolares presentaban hábitos no saludables y después de la intervención, el 80% des escolares presentaron hábitos saludables. Conclusión, la intervención nutricional mejora los hábitos alimentarios a los escolares, obteniendo resultados significativos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).