Hábitos alimentarios y condición física del personal policial, comisaría Caja de Agua, San Juan de Lurigancho, 2022

Descripción del Articulo

En la actualidad, una de las amenazas mundiales para la salud son los inadecuados hábitos alimentarios, siendo así, uno de cada cinco personas de edad adulta que representa el 22% fallecen a causa de una inadecuada alimentación consecuente por dietas desequilibradas. Objetivo: Determinar la relación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Blanco Chavez, Yaime Elen, Vela Escalante, Joselyn Edith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/94246
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/94246
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hábitos alimenticios
Condición física
Policía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:En la actualidad, una de las amenazas mundiales para la salud son los inadecuados hábitos alimentarios, siendo así, uno de cada cinco personas de edad adulta que representa el 22% fallecen a causa de una inadecuada alimentación consecuente por dietas desequilibradas. Objetivo: Determinar la relación de los hábitos alimentarios y condición física del personal policial, Comisaria Caja de Agua, San Juan de Lurigancho, 2022. Metodología: De tipo aplicada, enfoque cuantitativo, tipo correlacional, no experimental de corte transversal. Resultados: Se ha identificado que el 24,2% de los policías tienen un consumo saludable y el 75,8% no saludable, esto hace mención que de la totalidad de los 95 participantes indica que la mayor parte de los participantes tienen hábitos alimentarios no saludables. Conclusión: No existe una relación significativa entre los hábitos alimentarios y la condición física del personal policial, Comisaria Caja de Agua, San Juan de Lurigancho, 2022.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).