Analizar la Judicatura de la Corte Superior de Justicia de Arequipa Sala Laboral frente a los criterios de la desjudicialización

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó con el objeto de analizar la judicatura de la Corte Superior de Justicia de Arequipa Sala Laboral frente a los criterios de la desjudicialización. Asimismo, se utilizó un enfoque cualitativo y diseño de teoría fundamentada, de la misma forma, se utiliz...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chacon Tapia, Helen Lissette
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/92368
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/92368
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Transacciones extrajudiciales
Solución de conflictos
Procesos judiciales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se realizó con el objeto de analizar la judicatura de la Corte Superior de Justicia de Arequipa Sala Laboral frente a los criterios de la desjudicialización. Asimismo, se utilizó un enfoque cualitativo y diseño de teoría fundamentada, de la misma forma, se utilizó el instrumento de la entrevista, un análisis de síntesis de participantes y un análisis doctrinario. Respecto a la participación de determinados participantes como litigantes civiles y laborales y el punto de vista de un Juez Superior, se procedió a procesar los datos recolectados con las técnicas de análisis de datos, interpretación jurídica, alcanzando los resultados, la discusión y concluyendo que se ha podido identificar de manera adecuada que la Ley Nro. 26872, a pesar de su última modificación en el año 2021 no determina plazos mínimos para el cumplimiento en donde las partes se deban comprometer en hacerla efectiva para la solución de sus conflictos
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).