Retos de la Justicia en tiempos de pandemia / Challenges of Justice in times of pandemic

Descripción del Articulo

El modelo de Justicia en España de la era pre-coronavirus ya venía arrastrando múltiples deficiencias que han sido evidenciadas por el incrementado de la litigiosidad motivada por la crisis sanitaria y su impacto socioeconómico. Con la puesta en marcha de la maquinaria judicial, al colapso generado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barrón López, Ma Carmen
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:Revista de investigación de la Universidad Norbert Wiener
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe:article/242
Enlace del recurso:https://revistadederecho.uwiener.edu.pe/index.php/rider/article/view/242
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:crisis; Justicia; medios extrajudiciales de resolución de conflictos; pandemia; mediación.
Descripción
Sumario:El modelo de Justicia en España de la era pre-coronavirus ya venía arrastrando múltiples deficiencias que han sido evidenciadas por el incrementado de la litigiosidad motivada por la crisis sanitaria y su impacto socioeconómico. Con la puesta en marcha de la maquinaria judicial, al colapso generado por la suspensión de los términos y plazos procesales motivados por la declaración del estado de alarma, se ha unido un exponencial aumento de la litigiosidad en los diferentes ámbitos del Derecho afectados por esta nueva realidad socioeconómica provocada por la pandemia. Las consecuencias derivadas de la crisis sanitaria provocada por el COVID-19 y las medidas adoptadas para contenerla, han trascendido el ámbito sanitario y han tenido un grave impacto en nuestra economía, con especial énfasis en el derecho familiar, contractual y empresarial. En el escenario descrito, en el ámbito de la Administración de Justicia resulta necesario adoptar medidas orientadas a procurar la agilización procesal y mitigar el exceso de litigiosidad mediante la potenciación de mecanismos extrajudiciales de conflictos, especialmente, la mediación. Si bien, el necesario impulso de la mediación debe plantearse como una medida de futuro que facilite el acceso a la Justicia al ciudadano y no como solución temporal de liberalización del colapsado sistema judicial. En esta situación excepcional que nos encontramos surge la oportunidad de recurrir a la mediación como solución extrajudicial previa a la vía judicial, dando con ello un paso adelante hacía el nuevo modelo de “obligatoriedad mitigada”, que garantice el derecho a la tutela judicial efectiva de todos los ciudadanos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).