Eficiencia del filtro-cerámico sometido a un flujo presurizado de agua para la remoción de hierro, a nivel de laboratorio, SJL-2018

Descripción del Articulo

La presente investigación formuló como objetivo evaluar la eficiencia del filtrocerámico sometido a un flujo presurizado d agua en la remoción de hierro, SJL2018, en el laboratorio de Biotecnología de la Universidad César Vallejo, Lima Este. Se empleó la metodología experimental puro del alcance exp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Siccha Medina, Siccha Medina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/20578
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/20578
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Filtro cerámico
Flujo presurizado
Remoción de hierro
Temperatura
Tiempo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La presente investigación formuló como objetivo evaluar la eficiencia del filtrocerámico sometido a un flujo presurizado d agua en la remoción de hierro, SJL2018, en el laboratorio de Biotecnología de la Universidad César Vallejo, Lima Este. Se empleó la metodología experimental puro del alcance exploratorio y correlacional. La población de estudio estuvo constituida por el agua con presencia de hierro contaminado en el laboratorio de biotecnología perteneciente a la Facultad de Ingeniería Ambiental-Universidad César VallejoSan Juan de Lurigancho de Lima. Las muestras para la investigación fue 20 litros de volumen d agua por cada tratamiento, se empleó el modelo factorial que indica nueve repeticiones de la experiencia, teniendo dos indicadores a manipulados, que fueron la temperatura y el pH, para luego analizar la presencia de hierro retenido en el filtro cerámico, el tiempo de remoción fue menor debido a la participación de la bomba de presión de agua. Los resultaron de la remoción de hierro alcanzaron 2l 99% de efectividad en un tiempo de 15 minutos por lo que se indica que el filtro sí es eficiente para la remoción de hierro
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).