Nivel de posicionamiento de la identidad de la marca ciudad “Cochabamba, ciudad de todos”, en los jóvenes universitarios cochabambinos, 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación estuvo centrada en determinar el nivel de posicionamiento de la identidad de la marca ciudad de Cochabamba en los jóvenes universitarios cochabambinos en el 2017 en el país de Bolivia. El estudio fue de tipo descriptivo-No experimental, ya que la información se midió o reco...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Galindo Chira, Maira Natalia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/1046
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/1046
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Posicionamiento
Marca Ciudad
Identidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:La presente investigación estuvo centrada en determinar el nivel de posicionamiento de la identidad de la marca ciudad de Cochabamba en los jóvenes universitarios cochabambinos en el 2017 en el país de Bolivia. El estudio fue de tipo descriptivo-No experimental, ya que la información se midió o recogió de manera independiente. El diseño que presenta fue cuantitativo. Teniendo como variables: El Posicionamiento y La Marca Ciudad, analizadas desde la perspectiva de la Teoría de la Negociación Cultural para la Comunicación y el Desarrollo y la Teoría de los Estudios Críticos Culturales. El estudio tuvo una población conformada por 102,841 estudiantes matriculados en universidades privadas y estatales. La selección de la muestra se realizó teniendo en cuenta la formula aplicable a poblaciones finitas seleccionando a una población de 469 estudiantes. Para la recolección de datos se aplicó un instrumento: la encuesta, que permitió determinar el nivel de posicionamiento de la marca ciudad. La investigación está sistematizada en cuadro de resultados. Se concluyó la brindando recomendaciones a futuros y actuales comunicadores, pues somos nosotros los encargados de generar contenidos creativos para defender e incentivar orgullo por nuestra cultura.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).