El aprendizaje cooperativo en la mejora del rendimiento académico en estudiantes del nivel secundaria, Yurimaguas 2021
Descripción del Articulo
Este estudio apoya el objetivo de desarrollo sostenible (ODS) 4: Educación de calidad, al asegurar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, y al fomentar oportunidades de aprendizaje para todas las personas a lo largo de su vida. El trabajo demostró una estrategia didáctica para mejorar el...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/145514 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/145514 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Aprendizaje cooperativo Metodología activa Estrategias https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | Este estudio apoya el objetivo de desarrollo sostenible (ODS) 4: Educación de calidad, al asegurar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, y al fomentar oportunidades de aprendizaje para todas las personas a lo largo de su vida. El trabajo demostró una estrategia didáctica para mejorar el rendimiento académico en los estudiantes del nivel secundaria en una institución educativa en Yurimaguas, durante el año 2021. La estrategia se centró en actividades para promover aspectos psicológicos y pedagógicos, utilizando el aprendizaje cooperativo controlados a través del pensamiento crítico. Se analizó exhaustivamente su efectividad evaluando el progreso en los aspectos sociofamiliares. Los resultados mostraron que el método de aprendizaje cooperativo estimula la creatividad, promueve el desarrollo de procesos cognitivos, mejora el análisis crítico y facilita la resolución de problemas. Además, el trabajo cooperativo ayudó a los docentes a mejorar sus métodos de enseñanza y benefició a los estudiantes, innovando en los estilos de aprendizaje y proporcionando diversas alternativas de apoyo. Estos descubrimientos indican que la estrategia didáctica aplicada tuvo un efecto positivo en el rendimiento académico de los estudiantes de secundaria, subrayando la relevancia de enfoques innovadores y orientados a la acción en el proceso educativo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).