Propuesta de mejora: Aprendizaje Cooperativo en el desarrollo de Competencias en los estudiantes del Instituto de Educación Superior Pedagógico Público “Virgen de la Natividad” de Paruro, 2023

Descripción del Articulo

El emergente cambio que se ha dado en nuestra sociedad en estas últimas décadas ha llevado a la humanidad a desconectarse de su realidad de manera paulatina, ya que se han perdido los espacios de equilibrio entre las personas y el medio ambiente, las mismas que se van aproximando poco a poco a un fu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Portillo Calcina, Edith Aideé, Carcagno Puma, Willams Mauro
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Escuela de Posgrado Newman
Repositorio:NEWMAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.epnewman.edu.pe:20.500.12892/831
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12892/831
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Aprendizaje cooperativo
competencias
metodología activa
trabajo en equipo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El emergente cambio que se ha dado en nuestra sociedad en estas últimas décadas ha llevado a la humanidad a desconectarse de su realidad de manera paulatina, ya que se han perdido los espacios de equilibrio entre las personas y el medio ambiente, las mismas que se van aproximando poco a poco a un futuro que para muchos es preocupante. Sin embargo, a pesar de ello el mundo laboral exige con mayor incidencia el desarrollo de competencias, muchas veces cooperativas en el fortalecimiento de las relaciones interpersonales. En ese sentido la escuela, determinada como un agente responsable en el desarrollo de competencias en los estudiantes, está obligada a generar un proceso de cambio intempestivo que la adapten a los retos que presenta la sociedad contemporánea; de ahí que uno de los cambios se manifiesta en la incorporación de la metodología activa, que destaca un proceso activo y dinámico del estudiante como protagonista de su aprendizaje. Por ello, que el aprendizaje cooperativo responde a esta metodología activa en la que los estudiantes trabajan en grupos pequeños para maximizar su aprendizaje, con el favorecimiento de competencias sociales, inclusivas y participativas en su formación académica. La presente propuesta de mejora, por lo tanto, se dirige a abordar su uso académico para favorecer en los estudiantes el logro de sus competencias formativas y personales, como respuesta a los retos educativos del presente siglo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).