La Lesson Study: aprender a desaprender en la formación docente
Descripción del Articulo
En el contexto educativo actual, la necesidad de que los docentes aprendan a desaprender se presenta como una problemática crucial. El objetivo de este estudio es analizar cómo la Lesson Study permite a los profesionales de la educación adaptarse a los cambios constantes en el ámbito pedagógico y re...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/170612 |
| Enlace del recurso: | https://revista.uisrael.edu.ec/index.php/rcui/article/view/1339 https://hdl.handle.net/20.500.12692/170612 https://doi.org/10.35290/rcui.v12n2.2025.1339 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Lesson study Desarrollo profesional docente Colaboración Mejora educativa Reflexión crítica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | En el contexto educativo actual, la necesidad de que los docentes aprendan a desaprender se presenta como una problemática crucial. El objetivo de este estudio es analizar cómo la Lesson Study permite a los profesionales de la educación adaptarse a los cambios constantes en el ámbito pedagógico y renovar sus prácticas para ofrecer una enseñanza de calidad y pertinente a los estudiantes del siglo XXI. Para abordar esta problemática, se implementó una metodología basada revisión documental para buscar la reflexión crítica de las prácticas docentes, la apertura a nuevas ideas y enfoques, y la disposición a cuestionar y modificar creencias arraigadas sobre la enseñanza. Los principales resultados obtenidos revelaron un aumento en la motivación y el compromiso de los docentes, así como mejoras significativas en la calidad de las prácticas pedagógicas. Los estudiantes, a su vez, mostraron un mayor interés en el aprendizaje y un mejor desempeño académico. En conclusión, el proceso de desaprender y aprender nuevas formas de enseñanza resultó fundamental para la actualización y mejora continua de la labor docente, destacando la importancia de la flexibilidad, la adaptabilidad y la disposición al cambio en el ámbito educativo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).