Evaluación de la estructura del pavimento flexible aplicando el método índice de condición del pavimento (PCI) en la Avenida Las Américas, Chiclayo, Lambayeque

Descripción del Articulo

La avenida Las Américas, vía de la ciudad de Chiclayo, la cual cuenta con más de 10 años de servicio desde su construcción, tiempo en el cual las condiciones y criterios de diseño han variado. En el presente estudio evaluaremos la estructura del asfalto flexible utilizando el método índice de condic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vásquez Díaz, Júpiter Pepe
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/67670
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/67670
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pavimentos - Diseño y construcción
Estructuralismo
Pavimentos flexibles
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id UCVV_6d6485e6d3a1431a7bb0faf6040fb169
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/67670
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
spelling Marín Bardales, Noé HumbertoVásquez Díaz, Júpiter Pepe2021-09-06T23:54:34Z2021-09-06T23:54:34Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12692/67670La avenida Las Américas, vía de la ciudad de Chiclayo, la cual cuenta con más de 10 años de servicio desde su construcción, tiempo en el cual las condiciones y criterios de diseño han variado. En el presente estudio evaluaremos la estructura del asfalto flexible utilizando el método índice de condición del pavimento (PCI), lo cual tiene como objetivo principal evaluar la estructura del pavimento flexible, aplicando el método en mención. De esta manera podremos reconocer los diferentes tipos de daños presentes y que mediante una inspección ocular mostraremos las características del suelo, analizando las patologías superficiales y estructurales estimando finalmente la condición de daño con la que se encuentra actualmente la avenida. También realizamos estudios complementarios como: Diagnostico situacional, estudio de tráfico vehicular, estudio de mecánica de suelos y cálculos de diseño de pavimento, determinando actualmente las condiciones que la avenida se encuentra brindando el servicio. Así mismo producto de la aplicación del PCI se obtuvo un indicador promedio de 59.71 clasificándolo como un pavimento flexible de Bueno, sin embargo, el 18% y 11% representan la condición de Malo y Muy Malo.ChiclayoEscuela de Ingeniería CivilDiseño de Infraestructura Vialapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVPavimentos - Diseño y construcciónEstructuralismoPavimentos flexibleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Evaluación de la estructura del pavimento flexible aplicando el método índice de condición del pavimento (PCI) en la Avenida Las Américas, Chiclayo, Lambayequeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería CivilUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Civil44613170https://orcid.org/0000-0003-3423-173142357347732016Suclupe Sandoval, Robert EdinsonCubas Armas, MarlonMarín Bardales, Noéhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALVásquez_DJP-SD.pdfVásquez_DJP-SD.pdfapplication/pdf25051824https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/67670/1/V%c3%a1squez_DJP-SD.pdf7906dc1c30594f36352e2b80f1422e87MD51Vásquez_DJP.pdfVásquez_DJP.pdfapplication/pdf25049856https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/67670/2/V%c3%a1squez_DJP.pdff0f8fb7d262ff7429e11436a66039104MD52TEXTVásquez_DJP-SD.pdf.txtVásquez_DJP-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain212737https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/67670/3/V%c3%a1squez_DJP-SD.pdf.txt5d78255d9ae37637e49b4d0dd6bb5a2eMD53Vásquez_DJP.pdf.txtVásquez_DJP.pdf.txtExtracted texttext/plain216259https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/67670/5/V%c3%a1squez_DJP.pdf.txt717a2b02eadf0b5f523b23a85f57f90eMD55THUMBNAILVásquez_DJP-SD.pdf.jpgVásquez_DJP-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4678https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/67670/4/V%c3%a1squez_DJP-SD.pdf.jpgd514a069170b66b4d2866a97d5061e3aMD54Vásquez_DJP.pdf.jpgVásquez_DJP.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4678https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/67670/6/V%c3%a1squez_DJP.pdf.jpgd514a069170b66b4d2866a97d5061e3aMD5620.500.12692/67670oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/676702023-04-19 22:48:09.834Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de la estructura del pavimento flexible aplicando el método índice de condición del pavimento (PCI) en la Avenida Las Américas, Chiclayo, Lambayeque
title Evaluación de la estructura del pavimento flexible aplicando el método índice de condición del pavimento (PCI) en la Avenida Las Américas, Chiclayo, Lambayeque
spellingShingle Evaluación de la estructura del pavimento flexible aplicando el método índice de condición del pavimento (PCI) en la Avenida Las Américas, Chiclayo, Lambayeque
Vásquez Díaz, Júpiter Pepe
Pavimentos - Diseño y construcción
Estructuralismo
Pavimentos flexibles
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Evaluación de la estructura del pavimento flexible aplicando el método índice de condición del pavimento (PCI) en la Avenida Las Américas, Chiclayo, Lambayeque
title_full Evaluación de la estructura del pavimento flexible aplicando el método índice de condición del pavimento (PCI) en la Avenida Las Américas, Chiclayo, Lambayeque
title_fullStr Evaluación de la estructura del pavimento flexible aplicando el método índice de condición del pavimento (PCI) en la Avenida Las Américas, Chiclayo, Lambayeque
title_full_unstemmed Evaluación de la estructura del pavimento flexible aplicando el método índice de condición del pavimento (PCI) en la Avenida Las Américas, Chiclayo, Lambayeque
title_sort Evaluación de la estructura del pavimento flexible aplicando el método índice de condición del pavimento (PCI) en la Avenida Las Américas, Chiclayo, Lambayeque
author Vásquez Díaz, Júpiter Pepe
author_facet Vásquez Díaz, Júpiter Pepe
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Marín Bardales, Noé Humberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Vásquez Díaz, Júpiter Pepe
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Pavimentos - Diseño y construcción
Estructuralismo
Pavimentos flexibles
topic Pavimentos - Diseño y construcción
Estructuralismo
Pavimentos flexibles
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description La avenida Las Américas, vía de la ciudad de Chiclayo, la cual cuenta con más de 10 años de servicio desde su construcción, tiempo en el cual las condiciones y criterios de diseño han variado. En el presente estudio evaluaremos la estructura del asfalto flexible utilizando el método índice de condición del pavimento (PCI), lo cual tiene como objetivo principal evaluar la estructura del pavimento flexible, aplicando el método en mención. De esta manera podremos reconocer los diferentes tipos de daños presentes y que mediante una inspección ocular mostraremos las características del suelo, analizando las patologías superficiales y estructurales estimando finalmente la condición de daño con la que se encuentra actualmente la avenida. También realizamos estudios complementarios como: Diagnostico situacional, estudio de tráfico vehicular, estudio de mecánica de suelos y cálculos de diseño de pavimento, determinando actualmente las condiciones que la avenida se encuentra brindando el servicio. Así mismo producto de la aplicación del PCI se obtuvo un indicador promedio de 59.71 clasificándolo como un pavimento flexible de Bueno, sin embargo, el 18% y 11% representan la condición de Malo y Muy Malo.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-09-06T23:54:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-09-06T23:54:34Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/67670
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/67670
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/67670/1/V%c3%a1squez_DJP-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/67670/2/V%c3%a1squez_DJP.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/67670/3/V%c3%a1squez_DJP-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/67670/5/V%c3%a1squez_DJP.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/67670/4/V%c3%a1squez_DJP-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/67670/6/V%c3%a1squez_DJP.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 7906dc1c30594f36352e2b80f1422e87
f0f8fb7d262ff7429e11436a66039104
5d78255d9ae37637e49b4d0dd6bb5a2e
717a2b02eadf0b5f523b23a85f57f90e
d514a069170b66b4d2866a97d5061e3a
d514a069170b66b4d2866a97d5061e3a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807921542891307008
score 13.892692
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).