Programa Qali Warma y su impacto en los hábitos alimentarios en escolares, Distrito de Pimpingos, Cajamarca
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo determinar el impacto del Programa Qali Warma en la mejora de los Hábitos alimentarios en los escolares del Distrito de Pimpingos, Cajamarca. La metodología utilizada fue con un enfoque mixta, con un diseño no experimental, transeccional correlacional-ca...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/48314 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/48314 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Escolares - Alimentos Alimentos para niños Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma (Perú) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo determinar el impacto del Programa Qali Warma en la mejora de los Hábitos alimentarios en los escolares del Distrito de Pimpingos, Cajamarca. La metodología utilizada fue con un enfoque mixta, con un diseño no experimental, transeccional correlacional-causal. Las técnicas utilizadas fueron las encuestas y entrevistas, el instrumento fue el cuestionario que consto de 16 ítems que fue aplicado a los CAE. La entrevista constó de 10 preguntas que fue aplicada a los Monitores del Programa. Los resultados fueron: que, si existe un cambio de los hábitos alimentarios en los escolares, al consumir alimentos en base a una dieta variada y nutritiva; el 86% de los desayunos y almuerzos preparados en los hogares son iguales o similares a los que entrega el programa, el 71% han dejado o reducido el consumo de alimentos pocos saludables; el 61% han cambiado la forma de consumir sus alimentos desde que conocieron al Programa Qali Warma. Conclusiones: se determinó que, si hay un impacto positivo del Programa Qali Warma en los hábitos alimentarios en los escolares, al evidenciar un cambio en el régimen alimentario y en las buenas prácticas de alimentación en los hogares. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).