Caries dental e índice de masa corporal en alumnos de educación primaria en una institución educativa del Bajo Piura
Descripción del Articulo
Este estudio tuvo como propósito examinar la relación entre la caries dental y el índice de masa corporal en estudiantes de primaria pertenecientes a una institución educativa del Bajo Piura, zona caracterizada por condiciones de vulnerabilidad social. Se utilizó un enfoque cuantitativo con diseño t...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/170605 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/170605 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | caries dental índice de masa corporal salud infantil nutrición vulnerabilidad social https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | Este estudio tuvo como propósito examinar la relación entre la caries dental y el índice de masa corporal en estudiantes de primaria pertenecientes a una institución educativa del Bajo Piura, zona caracterizada por condiciones de vulnerabilidad social. Se utilizó un enfoque cuantitativo con diseño transversal no experimental, y se trabajó con una muestra de 222 escolares entre 6 y 12 años. Para evaluar la salud bucal se aplicaron el odontograma, el índice ceo-d y la herramienta CAT, mientras que el estado nutricional se determinó a través del IMC según estándares de la OMS. Los hallazgos mostraron que existía una relación significativa entre ambos problemas, influenciada por factores biológicos, conductuales, sociales y ambientales. Se identificó mayor riesgo de caries en escolares con sobrepeso, obesidad o desnutrición, asociado a malos hábitos alimenticios y limitadas prácticas de higiene oral. Esta investigación se alineó al Objetivo de Desarrollo Sostenible N.º 3, que promueve el bienestar integral, la prevención de enfermedades crónicas no transmisibles y la construcción de entornos saludables desde la niñez. Los resultados resaltan la necesidad de implementar acciones articuladas entre educación y salud para fomentar una infancia más protegida y consciente de sus prácticas de cuidado personal en contextos rurales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).