Comunicación familiar y agresividad en adolescentes de dos colegios nacionales en Villa María del Triunfo, 2023

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre comunicación familiar y agresividad en adolescentes de dos colegios nacionales en Villa María del Triunfo, 2023, para lo cual se recolectó una muestra de 387 alumnos pertenecientes a dos colegios nacionales de ambos sexos que cursaba...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Santamaria Paredes, Maria Itala
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/144410
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/144410
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación familiar
Padre
Madre
Agresividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre comunicación familiar y agresividad en adolescentes de dos colegios nacionales en Villa María del Triunfo, 2023, para lo cual se recolectó una muestra de 387 alumnos pertenecientes a dos colegios nacionales de ambos sexos que cursaban de tercer a quinto año de secundaria. El método empleado es de diseño no experimental, de nivel correlacional y corte transversal, aplicándose como instrumentos la Escala de Comunicación Familiar Padres-Hijos de Barnes y Olson (1982) y el Cuestionario de Agresividad (AG) de Buss y Perry (1992). Los resultados determinados en este estudio señalan que no existe relación entre la comunicación respecto al padre y la madre con agresividad; sin embargo, se halló relación inversa y significativa entre las dimensiones apertura de la comunicación entre el padre y la madre (rho=-.104 y rho=-.151, respectivamente) con agresividad, así como una relación directa y significativa entre problemas de comunicación respecto al padre y la madre con agresividad (rho=.108 y rho=.120, respectivamente). El estudio concluye que en la medida que mejore la apertura a comunicarse con los padres, disminuye la agresividad en los hijos; así mismo, si los problemas de comunicación aumentan, aumenta la agresividad en los hijos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).