Desempleo e informalidad en Lima Metropolitana, en el periodo 2010-2020
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se formuló teniendo como objetivo general analizar el grado de relación del desempleo y la informalidad en Lima Metropolitana, en el periodo 2010 - 2020. Se elaboro bajo un enfoque cuantitativo, de tipo aplicada de diseño no experimental, longitudinal con alcance...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/122209 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/122209 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Empleo informal Sector informal Análisis estadístico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación se formuló teniendo como objetivo general analizar el grado de relación del desempleo y la informalidad en Lima Metropolitana, en el periodo 2010 - 2020. Se elaboro bajo un enfoque cuantitativo, de tipo aplicada de diseño no experimental, longitudinal con alcance correlacional. Como muestra se consideró a toda la población económicamente activa (PEA) de Lima Metropolitana, se utilizó como técnica el análisis documental y como instrumento la ficha de registro. El análisis documental se realizó tomando como fuente el INEI, para al análisis de los datos se utilizó hojas de cálculo elaboradas mediante el programa Microsoft Excel, así como softwares de análisis estadístico SPSS versión 26, en cuanto al análisis inferencial debido a que el tamaño de muestra fue menor a cincuenta se aplicó la prueba de normalidad de Shapiro Wilk, los resultados de la prueba de normalidad fueron no paramétricos, se utilizó como prueba no paramétrica Rho de Spearman. Se concluyó que el desempleo y la informalidad no se relacionan. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).