Actividades lúdicas para la competencia matemática en estudiantes de sexto grado de una institución educativa primaria privada de Olmos-Lambayeque
Descripción del Articulo
El estudio se realizó con el objetivo general de proponer actividades lúdicas para mejorar la competencia matemática en estudiantes de sexto grado de una institución educativa primaria privada de Olmos-Lambayeque, manifestando actitudes negativas como poca participación, cansancio, deserción escolar...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/94942 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/94942 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Matemáticas Educación primaria Instituciones educativas Estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | El estudio se realizó con el objetivo general de proponer actividades lúdicas para mejorar la competencia matemática en estudiantes de sexto grado de una institución educativa primaria privada de Olmos-Lambayeque, manifestando actitudes negativas como poca participación, cansancio, deserción escolar y falta de motivación durante las clases, cuyo diseño de investigación es de tipo descriptivo-propositivo, la población estudiada fueron 25 estudiantes y se aplicó una prueba para medir la competencia matemática. Este instrumento se llevó a cabo mediante un juicio de expertos procesado a través de la Validez de Aiken, mientras que la confiabilidad fue consecuente de los resultados obtenidos en la prueba piloto mediante el método de Kuder Richardson arrojando un valor alfa de 0.82, determinando que el 96% se sitúa en nivel Proceso, el 4% en nivel Inicio, ningún estudiante se ubicó en nivel Logrado ni en nivel Destacado, quedando confirmado que los estudiantes de sexto grado de primaria aún no han logrado desarrollar adecuadamente dicha competencia. De modo tal que se estableció la propuesta basada en la teoría de Piaget, cuyo propósito fue desplegar a través del juego, contenido matemático brindado en los desempeños, lo que permitió el despliegue de la competencia matemática planteada en el CNEB. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).