Eficiencia del carbón activado de cáscara de Mammea americana en remoción de plomo y arsénico en aguas del río Shorey
Descripción del Articulo
Esta investigación se centra en contribuir al agua limpia y saneamiento (ODS 6), mediante el uso de carbón activado obtenido a partir de desechos de cáscara de Mammea americana, promoviendo a la valorización de desechos orgánicos. Su objetivo principal fue, analizar la eficiencia del carbón activado...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/158414 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/158414 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Valorización Cáscara de Mammea americana Carbón activado Remoción de Pb y As Aguas contaminadas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Sumario: | Esta investigación se centra en contribuir al agua limpia y saneamiento (ODS 6), mediante el uso de carbón activado obtenido a partir de desechos de cáscara de Mammea americana, promoviendo a la valorización de desechos orgánicos. Su objetivo principal fue, analizar la eficiencia del carbón activado de la cáscara de Mammea americana en la remoción de Pb y As en las aguas contaminadas del Río Shorey, mediante la aplicación de diferentes dosis. La investigación fue de naturaleza aplicada y se basó en un diseño cuasi - experimental con un enfoque cuantitativo. La población del estudio incluyó todas las aguas contaminadas del río Shorey y se seleccionó una muestra de 23 litros de agua contaminada. Los resultados determinaron que la dosis óptima de carbón activado de cáscara de Mammea americana para la remoción de Pb y As fue de 7 g/L, logrando remover el 70,29% de plomo y el 98,4% de As. Se concluyó que la dosis más efectiva de carbón activado de Mammea americana para la remoción de Pb y As es la dosis más alta. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).