Propuesta de estrategias de retención del talento humano para disminuir la rotación del personal en la municipalidad distrital de Bernal, año 2016
Descripción del Articulo
“La presente tesis tiene como objetivo proponer estrategias de retención del talento humano. La investigación es descriptiva, no experimental y transversal, asimismo se emplearon como técnicas de investigación la encuesta a los trabajadores y la entrevista al gerente de recursos humano. Se trabajó c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/36852 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/36852 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Planificación de recursos humanos Municipios - Administración Rotación de personal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | “La presente tesis tiene como objetivo proponer estrategias de retención del talento humano. La investigación es descriptiva, no experimental y transversal, asimismo se emplearon como técnicas de investigación la encuesta a los trabajadores y la entrevista al gerente de recursos humano. Se trabajó con una muestra censal de 70 colaboradores contratados bajo la modalidad de CAS y nombrados. Se concluyó que la mayor parte de servidores públicos no se encuentran identificados con los incentivos otorgados por la Municipalidad Distrital de Bernal. A ello se debe adicionar el pobre grado de pertenencia e identificación con la institución, lo que permite que estos se encuentren permanentemente a la expectativa de nuevas oportunidades que pueda brindar el entono para dejar la institución. Se resalta entre las principales soluciones para superar las debilidades encontradas a la propuesta de estrategia de incentivos monetarios y no monetarios que podrían originar un efecto positivo al disminuir la rotación del personal." |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).