Factibilidad de exportación de la harina de algarroba al mercado alemán
Descripción del Articulo
El fruto del algarrobo se encuentra en los bosques secos del norte del Perú, y se encuentran literalmente en el suelo norteño. Tras un proceso de recolección, selección, secado, tostado, molienda y tamizado se obtiene la harina de algarrobo. El uso principal del algarrobo es la alimentación animal y...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/2027 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/2027 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Harina de algarroba Mercado de exportación Comercio exterior https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El fruto del algarrobo se encuentra en los bosques secos del norte del Perú, y se encuentran literalmente en el suelo norteño. Tras un proceso de recolección, selección, secado, tostado, molienda y tamizado se obtiene la harina de algarrobo. El uso principal del algarrobo es la alimentación animal y tras darle valor agregado se convierte en un producto de exportación para consumo humano y con posible aceptación para el mercado que se tiene como objetivo. El Perú desde el año 2004 hasta el primer semestre del 2014 ha exportado un total de 102 toneladas con un valor de USD $ 610,014, es decir, con precio por kilogramo de USD $ 5.6 en promedio. Alemania ha importado desde el año 2004 hasta el 2013 un total de 272 toneladas con un valor de USD $ 822,056 con un precio promedio de USD $3.00 por kilogramo. Pero desde el año 2011 se ven una tendencia al alza de los precios de hasta USD $ 6.24 por kilogramo. En la fijación de precios se determinará primero el costo de producción y se tomarán como referencia o guía los precios de exportación e importación, pudiendo tener un considerable margen de ganancia. La producción de este producto es inocua al medio ambiente y promueve el cuidado de los bosques secos del norte, no atentando contra el medio ambiente ya que no hay ningún tipo de depredación ni proceso químico alguno. El objetivo de este trabajo es determinar la factibilidad de exportación de harina de algarrobo al mercado alemán, demostrando mediante el VAN, el TIR, el B/C y la huella de carbono. El resultado del mismo es que es factible económica, financiera y ambientalmente la exportación de la harina de algarroba al mercado alemán. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).