Exportación de harina de algarroba hacia Alemania

Descripción del Articulo

El presente estudio demuestra la viabilidad, rentabilidad y desarrollo de un plan de negocio de exportación de harina de algarroba hacia Alemania, con el propósito de atender una creciente demanda de consumidores que buscan productos alimenticios naturales en lugar de los que tienen procesos químico...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salazar Prado, Lilian Elvira
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/10572
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/10572
http://doi.org/10.26439/ulima.tesis/10572
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Business planning
Exportation
Carob flour
Planificación empresarial
Exportación
Harina de algarroba
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente estudio demuestra la viabilidad, rentabilidad y desarrollo de un plan de negocio de exportación de harina de algarroba hacia Alemania, con el propósito de atender una creciente demanda de consumidores que buscan productos alimenticios naturales en lugar de los que tienen procesos químicos o aditivos artificiales. En esta perspectiva, se ha realizado una investigación de mercado que ha permitido identificar el país de destino del producto y las tendencias de la demanda, así como un estudio de la oferta del producto analizando sus principales competidores. Asimismo, se han obtenido indicadores económicos y financieros para determinar la rentabilidad del negocio. En este estudio se establece que Alemania es uno de los países que reúne las mejores condiciones para ser el mercado de destino, ya que es uno de los principales importadores de harina de algarroba demostrando una creciente demanda de productos saludables y funcionales, buen desempeño logístico, y tener estabilidad política y económica. El mercado alemán ofrece una buena oportunidad de negocio, ya que se pretende cubrir el 0.08% de la demanda potencial desarrollando un plan de marketing proyectado en 5 años que permitiría posicionar el producto en dicho mercado. Se demuestra que el plan de negocio es viable, porque se cuenta con la materia prima adecuada proveniente de la zona norte del Perú para atender la demanda del mercado objetivo. Asimismo, los indicadores económicos y financieros obtenidos señalan que el plan de negocio propuesto es rentable a largo plazo. Se recomienda realizar varias acciones con el objeto de que el negocio se consolide y prospere en el tiempo. Entre ellas se propone mejorar el desempeño logístico de la empresa para ser más eficiente en la entrega del producto, cumplir con los estándares internacionales de calidad y que los precios de venta sean competitivos, y que las acciones de marketing deberían ser bastante agresivas para lograr que el producto sea más conocido en el mercado alemán y así generar confianza y mayor consumo de los clientes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).