Síndrome del desgaste profesional en los traductores e intérpretes del Perú, Trujillo 2016
Descripción del Articulo
La presente tesis estuvo referida al “Síndrome del Desgaste profesional en los traductores e Intérpretes del Perú”, ya que ellos también prestan sus servicios en los distintos contextos (jurídico, educativo, medico, económico, etc.). La muestra estuvo compuesta por 30 profesionales registrados en el...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/288 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/288 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Síndrome del Burnout Traducción e interpretación Colegio de Traductores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01 |
| Sumario: | La presente tesis estuvo referida al “Síndrome del Desgaste profesional en los traductores e Intérpretes del Perú”, ya que ellos también prestan sus servicios en los distintos contextos (jurídico, educativo, medico, económico, etc.). La muestra estuvo compuesta por 30 profesionales registrados en el colegio de traductores del Perú. Para identificar el desarrollo del Burnout, se aplicó el teste de Maslach y Jackson (MBI) el cual analiza las consecuencias de este síndrome en sus tres dimensiones: cansancio emocional, despersonalización y realización personal. Se encontró que los profesionales encuestados que el 57% padecen de un nivel alto de síndrome de Burnout, siguiéndole el 43% aquellos que padecen un nivel medio. La dimensión más afectada con este síndrome es la del cansancio emocional donde el 63% de profesionales presentan un nivel alto de agotamiento; con respecto a la dimensión de la despersonalización el 43% presenta un nivel medio, y, finalmente en la dimensión de realización personal el 43% de los profesionales tienen un nivel medio de realización personal, lo que significa que no se sienten contentos con el trabajo que han realizado. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).