Implementación de un programa de reciclaje para mejorar la gestión de los residuos sólidos de una municipalidad del Ecuador, 2023
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue proponer un programa de reciclaje para mejorar la gestión de residuos sólidos en una Municipalidad del Ecuador 2023.La metodología fue básica dado que hizo uso de teorías científicas para su desarrollo. El enfoque fue cuantitativo ya que los datos fueron procesado...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/121778 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/121778 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Programa de reciclaje Gestión de residuos Deposito final https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | El objetivo de la investigación fue proponer un programa de reciclaje para mejorar la gestión de residuos sólidos en una Municipalidad del Ecuador 2023.La metodología fue básica dado que hizo uso de teorías científicas para su desarrollo. El enfoque fue cuantitativo ya que los datos fueron procesados haciendo uso de herramientas estadísticas. Fue propositivo ya que, con la información recolectada, se procedió a desarrollar la propuesta para mejorar la gestión de residuos en el municipio ecuatoriano. El diseño de investigación fue no experimental, prepositivo, dado que creara un programa de reciclaje. El instrumento fue un cuestionario de 14 preguntas de escala de Likert, para la variable gestión de residuos. Dicho cuestionario fue validado por expertos con un alfa de Cronbach de 0.91, con un nivel de confiabilidad excelente. La población fueron N= 42,924 habitantes del municipio ecuatoriano, la muestra fue probabilística siendo n=381 habitantes del municipio. Los resultados, demostraron que el programa de reciclaje propuesto mejoraría la gestión de los residuos sólidos en un Municipio del Ecuador porque fue creado en base a necesidades que habían sido identificadas y expresadas por los lugareños. Se concluyó que las prácticas de manejo de los residuos mejoran significativamente con la implementara esta propuesta. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).