Ejercicios físicos y relaciones interpersonales en estudiantes de secundaria de una institución educativa de Lima 2024
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre los Ejercicios Físicos y las Relaciones Interpersonales en los estudiantes de secundaria de una I.E. de Lima -2024; fue aplicada, diseño no experimental, enfoque cuantitativo. diseño correlacional trasversal. La población de 126 estudi...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/160808 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/160808 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ejercicios físicos Estudiantes Relaciones interpersonales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.01 |
Sumario: | La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre los Ejercicios Físicos y las Relaciones Interpersonales en los estudiantes de secundaria de una I.E. de Lima -2024; fue aplicada, diseño no experimental, enfoque cuantitativo. diseño correlacional trasversal. La población de 126 estudiantes de 4º de secundaria de una I.E. de Lima; muestra de 95 estudiantes, producto de un muestreo probabilístico. La técnica de recopilación fue la encuesta, el instrumento el cuestionario para ambas variables. Los resultados definieron que hay relación entre los ejercicios físicos y las relaciones interpersonales en los estudiantes de secundaria de una I.E. de Lima; Se demostró que ésta relación fueron los valores de nivel de significancia y coeficiente correlación de Spearman fue p= 0.845 cifra menor a (p>0.05) existiendo una correlación positiva entre ambas variables. Se alinea con el Objetivo de desarrollo sostenible, que garantiza una educación inclusiva, equitativa y de calidad, promoviendo oportunidades de aprendizaje a lo largo de la vida. Los ejercicios físicos tienen un impacto positivo y significativo en las relaciones interpersonales de los estudiantes. Sugiere que las instituciones educativas fomenten actividades físicas, no solo por sus beneficios en la salud física, sino también por su papel en fortalecer las habilidades sociales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).