Análisis del comportamiento sísmico de una edificación empleando diferentes sistemas estructurales – Lima 2019

Descripción del Articulo

La tesis realizada, tuvo como objetivo principal, analizar el comportamiento sísmico de una Edificación empleando diferentes Sistemas Estructurales, como lo son, el Sistema Aporticado (Vigas y Columnas) y por otro lado un Sistema Muros Estructurales (Muros), para su elaboración se definieron todos l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pérez Benito, Carlos Emilio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/49046
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/49046
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistemas aporticados
Edificios - Diseño y construcción
Edificios - Diseño sísmico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La tesis realizada, tuvo como objetivo principal, analizar el comportamiento sísmico de una Edificación empleando diferentes Sistemas Estructurales, como lo son, el Sistema Aporticado (Vigas y Columnas) y por otro lado un Sistema Muros Estructurales (Muros), para su elaboración se definieron todos los datos requeridos para efectuar los cálculos para la comparación de ambos Sistemas Estructurales, luego de ello se explicó el detalle del método utilizado en esta investigación, siendo la tesis de nivel explicativo, utiliza un enfoque cuantitativo, método científico para resolver los problemas a base de pruebas y resultados, y de diseño experimental debido a que el comportamiento de la variable independiente puede ser alterada, lo que repercute en la variable dependiente. Para su procedimiento se analizó la estructura con el fin de obtener las fuerzas en la base, los desplazamientos y las distorsiones, la edificación utilizada para esta tesis consta de 5 niveles, los cuales han sido modelados con el programa de ETABS, para indicar que los procedimientos de la tesis se han realizado correctamente, se ha hecho uso del R.N.E. mediante el uso de sus normativas. Los resultados que se obtuvieron utilizando el Sistema Aporticado, en fuerza en la base 113.141 Ton, su máximo desplazamiento es 3.81 cm y su distorsión máxima 0.002148 mientras que, para el Sistema de Muros, la fuerza en la base obtenida fue 231.005 Ton , un desplazamiento máximo de 0.19 cm y su distorsión máxima fue 0.00049, de todo ello se obtiene como conclusión general que el Sistema de Muros tiene mejores resultados a diferencia del Sistema Aporticado debido a que obtuvo una mayor fuerza en la base, su resistencia fue muy alta debido a que los desplazamientos generados en el último nivel son mínimos y todas las distorsiones cumplieron con los límites establecidos por las Normativa Sismorresistente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).